acerca de
Mi nombre es Arturo Avellaneda. Soy naturalista y escritor.
Desde el año 2008 junto a mi compañera y ciberactivista Romina Infin hacemos Permahabitante.

En «Lo de Deli» que se llamaba así cuando era kiosco. Ahora «Vieja Deli»
mi historia



Comencé mi vida como naturalista al otro día de haber venido al mundo cuando mi abuelo se enteró de mi llegada y me anotó en la Asociación Ornitológica del Plata. Luego, consciente ya de lo que realmente importa en el mundo me asocio al Club de Pescadores de Buenos Aires como cadete, gracias a la membrecía de mi padre. Ya conocido en el mundillo de la aventura al aire libre, joven y adulto, me aceptan como miembro del reconocido Safari Club Argentino.
He leído toda mi vida a otros naturalistas y exploradores que se internaron de alguna manera por estas virginales regiones sudamericanas, de Florián Paucke en adelante. Me he tratado personalmente con observadores de la vida silvestre desde la pionera revista “El Hornero” hasta la actualidad, años en los que yo también he escrito y producido para numerosos programas y revistas del rubro del aire libre. Y a lo largo de todos estos años, advierto que un sentimiento compartido une bajo un mismo texto, el silencioso relato de la acelerada degradación de todos nuestros sistemas vivos. Ese sentimiento, afecta hoy, no sólo a los aficionados a la vida al aire libre, sino que se extiende a todos los corazones de nuestra especie biológica.
No vindico mi experiencia de campo como mérito, ni expongo mi opinión personal como postura o ideología alguna durante todos aquellos años de copiosa abundancia de aventuras. Sino que es cuando tomo contacto con nuestras corrientes de pensamiento nativo americanas que veo amplificado ese silencioso sentimiento compartido con una meridiana claridad. Un evento que habrá posteriormente de influir profundamente en mi forma de comprender a la vida como un sólo fenómeno biológico. Dejo de lado temporalmente mis exploraciones en busca de distantes reductos de la fauna autóctona y me avoco entonces ya mayor al estudio de las plantas sagradas.
Así Plantas, peces y animales “de Poder” pasan a ser un mismo contenido en la actual narrativa de obra que ofrezco, con la disciplina fenomenológica del naturalista de siempre, pero ahora además, desde la perspectiva de nuestra cosmovisión nativo americana.
Así nacen los primeros textos sociales, y fundamos junto a mi compañera Infin, el observatorio virtual de conflictos “PERMAHABITANTE”, que durante tantos años acuñó la doctrina que inspira este retorno a nuestras culturas originarias que impulsamos ahora.
Es así entonces que sentimos como familia y compartimos como equipo de trabajo también ésta tarea de recopilar información y difundirla con un abordaje interpretativo propio, manteniendo el compromiso y la convicción de hacerlo por nuestro bien y principalmente por el futuro de las generaciones venideras.
Sabemos que no todos entenderán o coincidiran con nuestro enfoque ahora, pero de todas formas seguimos adelante encontrándonos en el terreno mismo del conflicto ambiental junto a otros activistas y colegas con quienes nos integramos en cada nuevo escenario de lucha.
En pocos años más, sólo los ancianos tendrán recuerdos de lo que fue aquella libertad, lo que se sentía sobre aquellos caballos, la ansiedad de los perros ante la inminente marcha, las emocionantes capturas de saltarines peces y la memoria de lo que alguna vez fue el apogeo de nuestras culturas nativas; Sus interminables montes, sus bravíos torrentes; aquel descomunal escenario geográfico que evoco con reverencial respeto cada vez que regreso a mis recuerdos y escribo para PERMAHABITANTE.
AA
lOS PROYECTOS

2017: Rewilding Patagonia
Es el último proyecto en el cuál brindo asesoramiento sobre vida silvestre en la región patagónica y compartimos información sobre las distintas actividades al aire libre ordenadas por temporada.

2013: Open Data Lab
Es un laboratorio de datos abiertos donde difundimos y ordenamos información técnica y académica interdisciplinaria vinculada a la Gestión Ambiental y su alcance sobre la salud.
(Estamos renovando el sitio web) Seguinos por Facebook: Open Data Lab

2012: Aprendizaje Natural
Nace por la necesidad de compartir información relacionada al aprendizaje en la naturaleza. Orientado a niños, niñas y familias.
(Estamos renovando el sitio web) Seguinos por Facebook: Aprendizaje Natural
LAS organizaciones
CONSULTORÍA Y ASESORAMIENTO
Asistimos con nuestro asesoramiento a distintas instituciones tanto públicas como privadas y del tercer sector en diversos campos temáticos: